
Ciudadanos pide una gestión de las colonias felinas más ética
La formación naranja pide que el Ayuntamiento de Alcorcón mejore su forma de actuar con las colonias en favor del bienestar de los gatos y que se autorice a los voluntarios a continuar con su labor con seguridad

Colonia felina de Alcorcón - RUBÉN LESMAS
AARÓN SANTANA
8 MAY 2022
Las colonias felinas de Alcorcón han sido las protagonistas de uno de los puntos del último Pleno municipal del Ayuntamiento. Natalia Manqueda, concejala de Ciudadanos, ha mostrado su preocupación, y la de su partido, por la situación de los animales, "existe una situación muy compleja en relación con los gatos de nuestro municipio, una situación que ya no puede, ni debe, esperar a que se atendida como debe serlo" reclama la concejal de la formación naranja. Manqueda recuerda en la sesión plenaria que es "obligación" del Ayuntamiento de Alcorcón realizar una gestión ética de las colonias, tal y como establece la ley 4/2016 del 22 de julio de Protección de Animales de Compañía de la Comunidad de Madrid.
Desde Ciudadanos recuerdan que el consistorio debe promover el método CES (captura-esterilización-suelta) para el control de los felinos, así como realizar campañas informativas de concienciación social en la que se cuentan los beneficios de estas colonias para la ciudad. Manqueda afirma que la situación de estas colonias actualmente solo está recogida en el artículo 13 de la Ordenanza Reguladora de la Tenencia y Protección de Animales que dice que "el destino de todo animal vagabundo, extraviado, abandonado y/o no deseado será el Centro de Recogida y Adopción de Animales (CIPA), donde se le garantizará de por vida, o hasta su adopción, un alojamiento adecuado a su especie", lo que aseguran que no se trata de una gestión ética.
El grupo municipal pide al Ayuntamiento que se redacte una norma que establezca los criterios y condiciones que han de cumplirse para la gestión ética de las colonias, persiguiendo el objetivo de mejorar la calidad de vida de los gatos y procurar su integración en la vida diaria de los alcorconeros. Manqueda ha recordado que son los voluntarios, con sus propios medios, los que están velando por el bienestar de los felinos, "no debemos perder de vista que los voluntarios están reemplazando a la administración pública en las obligaciones que esta tiene con los animales como responsable de esta ciudad", sentencia la concejala de Ciudadanos.
​
Nuevo Protocolo de Actuación
​
​
El concejal de Parques, Jardines y Protección Animal, Raúl Toledano (PSOE), ha contestado a la formación naranja que llevan trabajando desde el año 2019 en mejorar la calidad de vida de las colonias y evitar su reproducción indiscriminada. Para ello, desde la concejalía se han coordinado con ciudadanos, asociaciones y responsables de protección animal de otros municipios con el objetivo de unificar criterios.
"Hemos preparado un protocolo de actuación sobre las colonias felinas que se llevara a la ordenanza y donde se establecen los criterios para una gestión ética de estas colonias", ha asegurado Toledano. Para conseguirlo, el ayuntamiento cuenta, por primera vez, con 50.000€ para la disminución del censo felino. Además, se incorporará un veterinario al ayuntamiento cuya función es la puesta en marcha de un programa de actuación junto con el resto de empleados y componentes del servicio. "En definitiva, pretendemos reducir las colonias y los gatos en la calle porque entendemos que es beneficioso para su bienestar", ha concluido el concejal del partido socialista alfarero.
Natalia Manqueda ha terminado su intervención afirmando que los voluntarios que han llevado a cabo la tarea de cuidar de las colonias hasta ahora necesitan de una "autorización por parte del ayuntamiento para poder seguir realizando esa actividad de gestión de colonia con todas las garantías y sin sufrir el acoso de otros vecinos".