
El arte de Iván Miedho, un viaje por la sexualidad
El Teatro Buero Vallejo de Alcorcón es el encargado de acoger la última exposición del artista, disponible hasta el 13 de abril
DIANA RUIZ Y AARÓN SANTANA
10 MAR 2022
Iván M.I.E.D.H.O. es considerado uno de los artistas destacados del panorama underground español. Su imagen y su obra pictórica se complementan realizando una reflexión sobre la publicidad y la era digital. Después de un parón artístico tras el comienzo de la pandemia, Iván Miedho presentó su nueva exposición el pasado sábado 12 a las 19.00h en el Teatro Buero Vallejo, en Alcorcón.
La exposición Monstruos, sueños y deseos hace un recorrido por los mejores trabajos del artista, donde abunda el hedonismo y la abstracción, bajo un mismo hilo conductor. Nada es lo que parece. Tras las musas de este conjunto de obras se eleva una crítica a la mercadotecnia y al marketing, campos que no dejan de enviar a la sociedad mensajes bastante contradictorios, como la hipersexualización de la figura femenina y la censura de la desnudez femenina en redes sociales

Iván Miedho en su exposición Monstruos, sueños y deseos - IVÁN MIEDHO
“En las redes sociales, y en internet, no se puede ver un pecho femenino, aunque sea artístico, la censura está ahí. Estamos en una época, para mí, muy surrealista y extraña porque lo que nos hace humanos se está censurando.”, contaba el artista a los visitantes. Enfundado en negro, con la cara pintada de blanco y el cuello lleno de plumas Iván Miedho explicó el trasfondo de sus obras.

De izquierda a derecha: Soberbia, por Isabel Díaz; José Carlos Somoza; Inmaculada Salomón - IVÁN MIEDHO
En la muestra también se encuentran retratos fruto de múltiples colaboraciones entre artistas y personalidades del mundo del espectáculo y la cultura, como Megan Maxwell, Amarna Miller, Inmaculada Salomón o José Carlos Somoza. Entre tanto festival de color y desnudos encontrábamos una cara familiar, la de la presidenta de la Comunidad de Madrid. Una exposición que no dejó indiferente a nadie, una ventana hacía un universo onírico donde se funden los monstruos, los sueños y los deseos.
Esta exposición se enmarca en el circuito cultural Más Cultura que hace Más Madrid, vinculada a las actividades del Ayuntamiento de Alcorcón. Más Cultura es un programa que se encarga de dar visibilidad a los artistas y sus obras dentro del Municipio de Alcorcón, y que arrancaba el pasado sábado con esta exposición.
“Es cierto que la cultura se suele contemplar como algo menor y secundario por debajo de otros derechos públicos como puede ser la educación y la sanidad. Sería muy difícil imaginarnos nuestra vida sin la cultura que nos rodea”, afirmaba la diputada de Más Madrid, Jazmín Beirak.
Musas, una experiencia onírica
Además de realizarse la apertura de la exposición, se realizó paralelamente la presentación de su primer libro Musas guiada por Rocío García, gestora cultural y comisaria de la exposición, quién lleva trabajando más de 10 años con Iván Miedho. Tras la intervención de la diputada de Más Madrid tomaba la palabra José Carlos Somoza, íntimo amigo del artista y autor galardonado con premios como el Hammett por Clara y la penumbra, quien ha sido el encargado de darle forma al epílogo de Musas.
El escritor alababa con fervor la labor literaria de su amigo Miedho. “Cuando yo recibí el libro de Iván me sorprendí y me di cuenta de que no existe una diferencia marcada entre un artista y un escritor. La literatura está abierta a todo el mundo”. “Iván escribe como pinta, transmitiendo emociones intensas, transmitiendo colores y formas. Es una experiencia extraordinaria”, concluyó.
Musas se basa en el concepto de lo irreal, como el amor, un sentimiento que no se puede cuantificar pero que, sin embargo, está ahí, presente en nuestro día a día. “Musas es un libro onírico que juega con conceptos como la locura, la realidad que se manipula y con más cosas que no voy a desvelar”, adelantaba su autor al público presente.
El libro tiene mucha relación con la exposición Monstruos, sueños y deseos, ambas con un mismo hilo conductor, la sexualidad. "¿Qué pasa hoy con la sexualidad? Parece que es un tema tabú, no se puede mostrar. Estamos anestesiados de violencia, pero tenemos la hipocresía de censurar el pecho femenino", contó Miedho.
Miedho asegura que la cultura es muy importante, que nos sirve de vehículo para plantearnos todos los constructos que tenemos, para reflexionar sobre nuestros propios principios, para que, a lo mejor, la cultura nos aporte otro punto de vista. “Vivimos en una espiral de consumismo puro y duro, de un capitalismo salvaje, y cada vez somos más individualistas. Estamos perdiendo la parte más importante que tenemos como personas, la humanidad”, finalizó el autor antes de invitarnos a disfrutar de su obra.