top of page

El Alcorcón sella su descenso en Cartagena

El equipo alfarero regresará a la categoría de bronce después de 12 años en Segunda División

Descenso alk.jpg

AD Alcorcón - Cartagena / MARCA

DIANA RUIZ 

20 ABR 2022

La AD Alcorcón consumó su descenso a Primera RFEF el pasado sábado 16 de abril, tras perder por 3-1 en el campo de Cartagena. La pasada goleada del Málaga por 0-3 obligaba al conjunto alfarero a ganar en Cartagena para seguir vivos en Segunda División, después de doce temporadas en la categoría.

El descenso llega justo en el año en que el club alfarero cumple 50 años de vida. No obstante, la inestabilidad predominó desde el principio con la consecución de tres entrenadores en tan solo tres meses: Anquela, Jorge Romero Fran Fernández. Esta situación no ha ayudado a conseguir el objetivo de permanencia del equipo. Además, en el pasado mercado de fichajes no se consiguió una plantilla lo suficientemente competente como para hacer frente a la exigencia de la división.

Por su parte, el equipo alfarero ha publicado una carta abierta a todos sus aficionados para hacer un resumen del año y realizar autocrítica para la próxima temporada. “Lamentamos enormemente no haber podido alcanzar los objetivos deseados y agradecemos especialmente su apoyo a todos los que han estado animando al equipo en los momentos más difíciles”, afirmaban desde el club.

Para los aficionados la mala gestión deportiva ha sido un sinvivir. “El descenso ha supuesto una gran decepción, pero era algo que se veía venir desde hace varias temporadas atrás”, aseguran desde la Peña Puchero Alcorcón. “Ha sido una temporada bastante mala, no se ha generado nada de ilusión y bajar a ver los partidos muchas veces era más obligación que ganas”, continúan. 

Tras la derrota, la entidad amarilla, que era el equipo con más años en la categoría, baja con el compromiso y energía necesarios para afrontar los nuevos retos. “Entendemos que el objetivo de cara a la próxima temporada será el ascenso y vuelta al fútbol profesional, que pasa por una buena planificación deportiva, un crecimiento de la masa social y hacernos fuertes en Santo Domingo”, concluye la Peña.

bottom of page