top of page

Ana Gómez (PP): "El gobierno de Alcorcón es muy sectario, es muy difícil trabajar con él y hacer oposición"

Imagen3.jpg

Ana Gómez en la sede del PP de Alcorcón - AARÓN SANTANA

DIANA RUIZ  Y AARÓN SANTANA

11 MAY 2022

A medida que vamos viendo el final de la pandemia marcar la nueva realidad, todos los aspectos que una vez se pararon vuelven a retomar su actividad original. Entre muchos aspectos necesarios para una buena convivencia y gestión de nuestras ciudades está, sin duda alguna, la política

 

Acuerdos o desacuerdos, pactos o gritos, todo vuelve a un centro cívico en el que lo único que importa es Alcorcón, o, al menos, así debería de ser. Una vez recuperada la normalidad los políticos vuelven a la línea de batalla para luchar por lo que consideran mejor para su municipio, aunque rara vez se pongan de acuerdo.

 

Una inhabilitación; un amasijo de hierro sin uso alguno, ni expectativas de tenerlo; una inseguridad creciente y unas sesiones plenarias en las que abundan de todo menos los acuerdos entre partidos en favor de mejorar la calidad de vida de la ciudad, marcan la actualidad política de los alfareros. 


Ana Gómez, portavoz y secretaria general del PP de Alcorcón, atiende a Diario Alcorconazo en la sede del partido para tratar los temas políticos, económicos y sociales más polémicos del municipio.

PREGUNTA. ¿Cuáles son los principales problemas de Alcorcón?

 

RESPUESTA. Principalmente, yo creo que Alcorcón tiene un problema de seguridad muy grave. Esto se ha visto reflejado en todos los sitios. Alcorcón cuando gobernaba el Partido Popular era la segunda ciudad más segura de la Comunidad de Madrid, y segunda en los índices de criminalidad que publica el Ministerio de Interior todos los trimestres. Y ahora hemos pasado a ser la número catorce.

 

A la par, yo creo que antes era una ciudad de gran atracción de empresas, de inversiones. Muchas empresas querían venir a Alcorcón, muchos negocios, y, con ello, también mucha gente que quería venir a vivir a la ciudad, y todo eso se ha quedado parado. Principalmente, considero que la seguridad al final es el pilar básico para que se sustente una sociedad.Es decir, sin seguridad, no hay libertad. Y esto ha hecho que al final se reduzcan las inversiones en Alcorcón. Hay una falta de apoyo por parte del gobierno municipal a todo el tejido productivo y económico. Creo que la ciudad ahora mismo está, podríamos decir, en decadencia. 

P. ¿Qué proyectos sociales tiene el PP en Alcorcón? 

 

R. El Partido Popular ha hecho múltiples propuestas. Por ejemplo, en materia de seguridad, antes había mucha coordinación entre policía nacional y policía municipal. De algún modo, funcionaban como una sola policía, ya que, al final lo que quiere el ciudadano es que cuando haya un incidente acuda un policía, ellos no distinguen entre las competencias de unos u otros. 

 

Luego, teníamos una policía judicial que se encargaba de todo el tema del menudeo de drogas, y se hizo un trabajo muy importante. También estaban muy metidos en el tema de bandas o pandillas. Ahora hay mucha gresca, y hay muchos grupos que están creciendo en Alcorcón. No hay gente que esté detectando el origen o el nacimiento de esos grupos. En definitiva, mayores medios a la policía municipal, mayor apoyo, ya que, creo que hay una gran falta de apoyo y de creer en la propia policía municipal. 

 

P. ¿Y en el ámbito económico?

 

R. En cuanto al tema económico, se deberían estar haciendo muchas cosas que no se hacen. Por ejemplo, en la etapa del COVID ha habido un abandono absoluto de lo que es el comercio: no se ha dado ningún tipo de subvención al comercio, a los padres… No hay ningún tipo de ayuda, es decir, es de las ciudades que menos ha ayudado al tejido productivo para poder crecer.

 

En estos momentos, yo no soy partidaria de la subvenciones por concepto de subvenciones, es decir, yo no creo que haya que subvencionar para crecer, pero sí, en momentos débiles, el gobierno municipal tiene que ayudar a aquellos que lo necesiten, a los colectivos más débiles, y creo que no lo han hecho. 

P. Actualmente, problemáticas como las viviendas sociales están siendo objeto de debate. ¿Qué tipo de gestiones serían necesarias para solventar este tipo de situación?

 

R. No hay viviendas sociales ahora mismo en Alcorcón. Tenemos una empresa pública de viviendas, EMGIASA, que salió en el concurso de acreedores, y posteriormente ha salido una sentencia por el cual condenan a la actual alcaldesa a inhabilitación de 5 años por ser una de las causantes de quebrar la empresa municipal de la vivienda de Alcorcón. De hecho, no solo está condenada a 5 años de inhabilitación para administrar bienes públicos y privados, sino también está condenada a pagar el 15% del déficit concursal. Es decir, si cuando acabe el concurso, todavía siguen quedando más deudores, presupuestos que se deben, ella tiene que pagar el 15% de esa deuda. 

 

En Twitter la plataforma de desahucios de Alcorcón acusa a Natalia de Andrés y a Jesús Santos de engañar a los vecinos de Alcorcón prometiéndoles cosas que luego no han hecho. Es decir, su actividad ha sido nula, y no creo que la plataforma antidesahucios sea sospechosa de estar vinculada al Partido Popular. 

 

 

P. Alcorcón sigue entre las 10 ciudades con más deuda 'per cápita' de España. ¿A qué se debe?

 

R. Esta alcaldesa ya dejó en 2011 una deuda de 612 millones de euros en Alcorcón, certificadas por el interventor municipal. El Partido Popular redujo la deuda casi en un 80%, y ahora, de nuevo, volvemos a ser una de las ciudades más endeudadas de España. Estos son datos del Ministerio de Hacienda. ¿Por qué? Porque no están gestionando bien, porque no saben gestionar la ciudad: hay una cantidad de gasto superfluo muy grande, y al final lo que están es generando deuda, ya que los gastos son mayores que los ingresos. 

 

P. En cuanto a los nuevos proyectos para CREAA ¿Se trata una iniciativa hacia delante para este espacio abandonado?

 

R. Cualquier iniciativa para dar salida al CREAA, la apoyaremos. Lo que ocurre es que con este asunto había una propuesta encima de la mesa que la Universidad Católica de Murcia, junto el COE querían montar una una universidad de deportes en Alcorcón. Esa propuesta la registraron en el Ayuntamiento de Alcorcón. No obstante, hubo unas deficiencias en lo que presentó el Comité Olímpico Español y junto con la UCAM y se suspendió. 

 

Cuando este gobierno llegó dijo que ese proyecto no les parecía interesante para el CREAA, únicamente por el sectarismo y el dogmatismo de ser una universidad católica. Yo creo que un proyecto de una universidad en esa mole, era un proyecto fantástico: tenía financiación europea, etc. Lo rechazaron y ahí sigue esa mole, que costó 100 millones de euros y que ha sido una de las causas por las cuales se cerró la empresa municipal de la vivienda, ya que con el dinero de esa empresa, cuando se vendían las casas, en vez de pagar lo que se debía, lo que hacían era mandar el dinero a construir el CREAA. 

 

Ahora parece ser que hay una oferta, la cual desconocemos, se ha sacado el pliego, pero consideramos, y así lo hemos hecho saber, que ese pliego no ha salido bien: no contempla determinados supuestos. No contempla hasta qué punto está terminado el CREAA, es decir, todo lo que se ha gastado. Por ejemplo, que, en vez de 100 millones de euros, dicen que se han gastado 98. Y nosotros decimos que no, que se han gastado 100 porque está certificado. Por que si no, ¿qué supone? Que le estás regalando dos millones de euros al adjudicatario. Ojalá se le dé una salida al CREAA, pero una salida buena para los vecinos de Alcorcón, no buena para la alcaldesa de Alcorcón. 

 

P. Durante los ocho años de gobierno popular, el espacio público se vio afectado en materia de limpieza, recogida de basuras… ¿Cómo ha solventado el PSOE esta situación?

 

R. El principal problema que teníamos en la legislatura anterior con el tema de las basuras de ESMASA, es que teníamos un consejo de administración que tenía 7 consejeros, de los cuales 3 eran del PP, uno del PSOE, otro Ganar Alcorcón, Podemos, otro Izquierda Unida, y otro Ciudadanos. Los cuatro, juntando Ciudadanos, votaban en contra de todo lo que proponía el PP. 

 

Con sus negativas lo que hicieron fue bloquear literalmente la Empresa Municipal de la Basura. De hecho, de las primeras medidas que propuso el PP cuando yo me presenté fue despolitizar el Consejo de Administración de ESMASA, porque es increíble hasta qué punto esos 4 partidos hicieron daño a la ciudad. Evidentemente la ciudad estaba muy sucia, solo había que pasear por ella. Pero, ¿por qué? Porque se estaba bloqueando todo tipo de iniciativa encaminada a limpiar la ciudad, y se usó la empresa ESMASA con fines políticos para llegar al gobierno, y así lo hicieron, y así lo consiguieron.

 

Esa fue su estrategia política en la pasada legislatura, les dio sus resultados. Yo creo que es inadmisible que se utilicen determinados servicios públicos políticamente. Eso es lo que hicieron con la recogida de basuras, de una manera vergonzosa y bochornosa, porque sabiendo, por ejemplo, que no había camiones, votaban en contra, entonces cuando votaron que sí lo hicieron de manera sucia, ya que los camiones llegarían cuando ya habría terminado la legislatura. 

 

P. En los últimos años se han vivido tiempos difíciles ¿Qué creen que se ha hecho bien en Alcorcón?

 

R. Francamente, no se ha hecho nada. Ha sido el pasotismo más absoluto. Hemos sido de los únicos municipios que no ha repartido mascarillas a los vecinos de Alcorcón. Se repartieron solo a los mayores de 65 años y a los menos de 12 en los colegios. 

 

Somos, según la IDEF, de los municipios de España que menos ha invertido en COVID en todo tipo de acciones. Por supuesto aquí no se han hecho test de antígenos ni a los policías, ni a los servicios esenciales, ni a los bomberos, etcétera. Entonces, el único dinero que se destinó, la primera partida que se destinó para el COVID, que fue 1 millón de euros, se destinó para actos COVID, para comprar ordenadores, portátiles principalmente, para comprar escobillas de baño, aplicaciones informáticas para la policía municipal que, por cierto, no está operativa al 100% porque es complicada de usar. 

 

Y, en definitiva, en ningún momento había ninguna partida para comprar mascarillas para los policías, que en esos momentos estaban todo el día patrullando por las calles, tampoco equipos de protección y, además, sin saber a lo que se enfrentaban.  Yo creo que la gestión durante la pandemia ha sido completamente negativa, porque no ha habido gestión. Han dejado el municipio abandonado y parado. 

 

P. Tras la condena e inhabilitación a la actual alcaldesa, ¿qué medidas debería tomar el consistorio local?

 

R. Desde el Consistorio no podemos tomar ninguna medida. Hemos pedido que dimita y no quiere dimitir. Si quiere recurrir está en todo su derecho, nadie se lo puede negar, pero que lo haga desde su casa y no como alcaldesa de Alcorcón. Porque pueden haber, y así lo hemos hecho saber, intereses contrapuestos entre lo que es su figura como persona condenada, Natalia de Andrés (PSOE) y la figura como la alcaldesa de Alcorcón. 

Y porque te digo esto. Como he dicho antes, la alcaldesa tiene que hacerse responsable del 15% del déficit concursal y el ayuntamiento del 25%. Ella en su defensa lo que ha alegado es que sea el ayuntamiento el que se haga cargo de todo. Así lo pide también en su recurso de apelación.

El ayuntamiento, con ella como alcaldesa, lo que pretenden es que se determine que la quiebra del concurso ha sido un hecho fortuito y no un concurso culpable, como lo ha determinado un juez. Esto quiere decir que todas las pérdidas van a los vecinos de Alcorcón y es a lo que nos negamos. Por eso entendemos que Natalia se defienda, pero que se defienda alejada del ayuntamiento y sin utilizarlo para sus fines personales.

P. Actualmente la seguridad en Alcorcón ha experimentado una bajada considerable pasando de ser segunda ciudad a estar en el puesto 14, ¿Cómo cree que está relacionado todo esto con la dimisión del Director General de Seguridad, Francisco Trejo?

 

R. Fue muy sospechoso lo que ocurrió en el pleno pasado, el 27 de abril. Yo pedí la interpelación del concejal de seguridad para poner de manifiesto los datos de inseguridad en Alcorcón, los últimos acontecimientos, etc. Y a los cuatro o cinco días el director de seguridad dimitió. Yo creo  que le pusieron blanco sobre negro la situación que tiene de seguridad de Alcorcón. El director general no estaba haciendo su trabajo. 

Además, la Policía Municipal no está contenta con su director general. Con lo cual, yo creo que es una buena noticia y esperemos que quien venga ponga más lógica en materia de seguridad de este ayuntamiento pero creemos que no debería de ser la única cabeza de turco. El concejal  también debería dimitir. Pero bueno, yo creo que al final se ha dado cuenta de que no podía y lo ha superado.

Imagen4.jpg

Ana Gómez durante la entrevista - AARÓN SANTANA

P. En la situación política actual, ¿cuáles son las perspectivas de futuro para los jóvenes de Alcorcón?

 

R. Yo no soy negativa tampoco en las perspectivas del futuro. Los jóvenes ahora mismo lo tenéis bastante complicado pero, tenéis muchos más medios de los que teníamos antes. Alcorcón ahora mismo no es la ciudad que te ofrezca más oportunidades pero eso no quita que de aquí a unos años no pueda ser una ciudad con muchas oportunidades para los jóvenes. También es verdad que el paro femenino y de jóvenes es más elevado que el paro masculino y de no jóvenes. 

Yo creo que la situación es compleja pero hay que mirarlo con positivismo y pensar que conseguiremos que esta ciudad sea un lugar donde los jóvenes quieran venir  Y se están haciendo desarrollos como retamar de la huerta esperemos que los jóvenes quieran venir a vivir aquí, y trabajar, y desenvolver y formar su familia en un municipio como Alcorcón que es una gran ciudad.

P. Ahora que es tan polémico el tema de los contratos de las mascarillas en la pandemia, ¿cómo se gestionó esto en Alcorcón?

 

R. Aquí no compraron mascarillas así que no tuvieron problemas, Las únicas mascarillas que se han comprado aquí fueron las que se repartieron a los mayores de 65 años en las farmacias y a los niños menores de 12 años que se repartieron en los colegios. Los pocos problemas que ha habido salieron ayer publicados en okdiario.com en una noticia que decía que estas compras están vinculadas con una empresa de  Asturias cuya persona principal está condenada por una trama. Bueno pues habrá que estudiarlo y habrá que verlo, pero ya te digo que las pocas que hicieron y también lo hicieron mal. No nos sorprende demasiado. 

P. En las redes sociales del Partido Popular de Alcorcón hemos visto bastante apoyo a Ayuso, así como diversas controversias con la oposición. En los tiempos que corren, ¿no cree que los vecinos necesitan una oposición constructiva, de diálogo y de propuestas?

R. Estoy completamente de acuerdo. Nosotros desde luego que estamos dispuestos a hacerlo, pero es que en el pleno todas las iniciativas que presentamos, todas, son votadas en contra. Es que no hemos presentado una iniciativa que se haya votado a favor. Podremos hacer las cosas muy mal, pero alguna vez aunque  sea por equivocación acertaremos. Pues ni con esas, todo es no, no y no. 

Es imposible en este gobierno hacer nada. Hoy estábamos pensando en que iniciativas presentar para el próximo pleno y es que te lleva a una desazón porque sabes que todo lo que propongas, aunque sea en voz de los vecinos, también te lo niegan. Con lo cual es una pena pero a qué acuerdos podemos llegar con la alcaldesa, con una persona que en una “conversación agradable” durante el pleno te insulta, te ataca, te amenaza y luego votan siempre en contra. 

Es un gobierno muy sectario y con el que es muy difícil trabajar y hacer oposición, todo pelea, todo gresca y todo negativa. Es un juego sucio bajo que es la política que se está haciendo ahora mismo en Alcorcón. Ojalá pudiéramos llegar a un consenso y ojalá hubiera otra alcaldesa con otras formas y otro estilo y, de vez en cuando, que la oposición y el gobierno pudieran estar juntos en alguna cosa. Pero es que lamentablemente no estamos de acuerdo en nada, no hay manera.

bottom of page