
Pepa Charro, La Terremoto de Alcorcón: "La fama de mi personaje eclipsó por completo a Pepa"

La Terremoto de Alcorcón - TORRES IBARZO
AROA RUIZ Y DIANA RUIZ
7 ABR 2022
María José Charro Galán, (Alcorcón, 1977), conocida como La Terremoto de Alcorcón, su nombre artístico, es probablemente una de las personas que más y mejor conoce el mundo del espectáculo.
Hace años que destacó entre la sociedad por su desparpajo, su capacidad para deleitar a otros con su talento, y su gran sentido del humor. El grupo de teatro Diabéticas Aceleradas fue la puerta de entrada hacia el mundo de la interpretación. Poco después, llegaron diversas oportunidades artísticas que la convertirían en la “vedette” que es hoy.
Pregonera de la ciudad que le da su nombre, a lo largo de su carrera, La Terremoto de Alcorcón ha realizado múltiples imitaciones a grandes iconos de la música disco y pop, así como se ha rodeado de personalidades de la talla de Pedro Almodóvar o Rossy de Palma.
Además, ha hecho gala de sus múltiples facetas como artista en programas y series como Masterchef Celebrity, Paquita Salas, Aída o Tu Cara Me Suena. Actualmente, se encuentra centrada en el rodaje de una serie y de una película. Ambas se estrenarán en los próximos meses.
PREGUNTA. ¿Nació para ser una estrella?
RESPUESTA. ¿Estrella yo? Nací, que no es poco. Una vez nacida, jamás me planteé qué quería ser, y, si en algún momento lo pensé, inmediatamente una nueva profesión me embaucaba.
P. ¿Por qué La Terremoto de Alcorcón?
R. En realidad no fui yo quien eligió el nombre, sino mis maestras, hermanas, madrinas...: las Diabéticas Aceleradas. En la rueda de prensa de mi presentación dijeron: “es un terremoto, es de Alcorcón. Es La Terremoto de Alcorcón”.
P. ¿Cuál es su esencia?
R. Supongo que el disfrute los 365 días al año. Es obvio que conseguirlo es difícil, pero poniendo empeño para ser feliz los 365 días, aunque alguna vez me falle algún día, la esencia queda.
P. ¿Ha existido alguna vez el pensamiento de enterrar al personaje?
R. Así es. Pepa y Terre han sido siempre amigas, hasta que la fama de Terre eclipsó por completo el trabajo de Pepa. En ese momento, y tras el ofrecimiento de un nicho en el pueblo de Llucmajor (Mallorca), pensé enterrarla, y quizá algún día resucitarla, pero llegó El Molino de Barcelona y tuvimos sitio para las dos.
P. ¿Qué diferencia a La Terremoto de Alcorcón de Pepa Charro?
R. Todo y nada. Está claro que Pepa es mucho más joven e inexperta, pero se retroalimentan.
P. ¿Qué significa para usted el mundo del espectáculo?
R. ¡¡Todo!! Y es que uno puede hacer espectáculo desde que se levanta hasta que se acuesta. De hecho, ya de niña me gustaba deleitar a otros con falsos talentos camuflados, pero deleite.
P. ¿Has pensado alguna vez en parar o bajar el ritmo de trabajo?
R. Nunca parar. Y bajar el ritmo siempre pensando en los más queridos que, durante todo el año, están abandonados. Dedicarles esos ratitos de disfrute que me salto con el trajín de vida día a día.
P. Pepa no es Pepa sin…
R. ¿La Terre?
P. ¿Cree que la naturalidad nunca fue real?

La Terremoto de Alcorcón - TORRES IBARZO
R. La naturalidad lo es todo. Jugar a camuflarla es todo un reto haciendo que siga oliendo a natural, pero también más es más.
P. ¿Cine o teatro?
R. Teatro sin duda.
P. ¿Alguna inquietud?
R. Todas y ninguna. Hoy por hoy, supongo que descubrir cada día en el telediario o el diario lo locos que están algunos, por no decir lo gilipollas que son. ¡Ay! Lo he dicho.
P. ¿Cambia su visión del mundo subida en un escenario?
R. Completamente. La fiebre desaparece, el dolor de cabeza se neutraliza, el frío, el calor, el dolor de pies con los tacones…
P. ¿Existen límites en lo que a sexualidad se refiere?
R. Los que uno quiera poner y pactar.
P. ¿Cuáles son los próximos proyectos de La Terremoto de Alcorcón y de Pepa?
R. Pepa está enfrascada en el rodaje de la serie más polémica que se estrenará en los próximos meses, en una nueva película para el verano y en algo de descanso en su pueblo de Huelva. Y Terre ya anda organizando el cartel del 18 aniversario de su mítico bar - restaurante Flexas de Palma, así como Los Orgullos, un single que verá la luz en breve, y cualquier otro invento que le salte a la cabeza.
P. ¿Cuál es su vínculo actualmente con Alcorcón?
R. Mi familia sigue viviendo allí, mis amigas del colegio a quien intento ver de vez en cuando, la Renfe…
P. ¿Piensa volver a su ciudad natal?
R. Siempre que puedo aprovecho para familiear. Me encanta pasar por delante de mi cole, echo de menos mi época de camarera del antiguo Piratas, y a Manolo, que me lo enseñó todo. También a mi equipo de voley, mi instituto Los Castillos, el poli, la L, los guerrilleros y los invasores, el Don T, el Diodón, y coger la 514