
Alcorcón consigue su tasa de desempleo más baja de los últimos 13 años y medio
Los datos de paro de Alcorcón bajan en un 24% y consiguen sus mejores cifras desde la crisis de 2008

Instituto Municipal para el Empleo y la Promoción Económica de Alcorcón - IMEPE
AARÓN SANTANA
25 MAR 2022
El municipio de Alcorcón consigue su cifra de parados más baja en los últimos 13 años y medio. El pasado febrero cerró con la cifra de 8.667 personas desempleadas, datos que no se veían desde 2008, antes de la crisis. Desde febrero de 2021, Alcorcón ha reducido su tasa de desempleo en un 24%. Estos datos, mejores que los de la Comunidad de Madrid, posicionan a la localidad alcorconera como el municipio del Sur Metropolitano con más bajada de paro en el último año.
Desde el Instituto Municipal para el Empleo y la Promoción Económica de Alcorcón (IMEPE), aseguran que reciben los datos “con una gran alegría y con mucha ilusión. Es la mejor noticia que podemos recibir, porque es el premio a nuestro trabajo. Las cifras del último año han sido especialmente positivas: en un año hemos bajado la lista de desempleados en 2.750 personas, rompiendo nuestro suelo histórico en casi 14 años”, declara Raquel Rodríguez, concejala de Desarrollo Económico, Formación y Empleo, y presidenta del IMEPE.
La concejala asegura que aún queda trabajo por hacer y que estos datos dan también “un gran sentido de la responsabilidad, porque sabemos que este resultado hay que consolidarlo, que tenemos que aprovechar la oportunidad que nos ofrece la existencia de un Gobierno Progresista en España, que ha apostado por la estabilidad en el empleo y que ha generado una dinámica de concertación social que beneficia a todas y a todos”.
¿Cómo ha sido posible?
Desde Alcorcón se ha “trabajado muy intensamente con los agentes sociales, creando un clima propicio para la creación de empleo, pero, sobre todo, hemos tomado medidas concretas”, afirma Raquel Rodríguez, refiriéndose a la creación de empleo en la Empresa Municipal de Servicios (ESMASA); la contratación de 129 personas gracias a dos programas de reactivación profesional y la Estabilización y Consolidación del empleo, mediante procesos de promoción interna.
Además, se han llevado a cabo políticas que buscaban reactivar la economía. Esto se hizo mediante campañas de sectores como el comercio local y la restauración: Alcorcón, Paisaje Comercial y Alcorcón, Cultura Gastronómica. Este apoyo ha consistido “en ayudas directas para contribuir a sufragar los gastos directos ocasionados por la pandemia”.
¿Qué viene ahora?
El IMEPE planea continuar con las iniciativas que ya tienen, como la Agencia de Colocación o el Servicio de Apoyo a Emprendedores, además de impulsar otras nuevas para la revitalización de polígonos industriales y para el apoyo a la internacionalización de la empresa. También se está trabajando en poner en marcha nuevos servicios, como la creación de una Plataforma Marketplace, llamada La Plazuela, o la creación de una Escuela de Hostelería.
Sin embargo, la evolución del empleo es muy difícil de predecir, la invasión de Ucrania por parte de Rusia crea factores de incertidumbre en cuanto a consecuencias económicas. “Hasta que se produjo la invasión, todos éramos muy optimistas: estábamos en proceso de relanzamiento de la economía, recibiendo fondos europeos y preparando nuevos proyectos para nuevas líneas de financiación. Seguimos trabajando en esta dirección, si cabe, con más ahínco, pero debo confesar que, salvo que se encuentre una salida negociada a esta guerra injusta y cruenta, no puedo ser optimista con el futuro del empleo en Alcorcón, ni tampoco en el conjunto de España”, concluye Raquel Rodríguez.